
Es increible como la Justicia Fueguina esta alineada a la política. El silencio lo condena y lo vincula al poder ejecutivo de Tierra del Fuego.


En Tierra del Fuego, un creciente grupo de padres y madres ha comenzado a movilizarse frente a lo que consideran una vulneración del derecho a la educación de sus hijos. La prolongada ausencia de clases, producto de medidas gremiales impulsadas por el SUTEF --como desobligaciones y paros sin reemplazo docente— ha generado un fuerte malestar en la comunidad educativa.
Provinciales12/08/2025
www.radioj.com.ar
📌 Contexto reciente en Tierra del Fuego: conflicto entre padres y el SUTEF
Padres de diversas instituciones escolares en Tierra del Fuego han comenzado a organizarse en respuesta a lo que consideran prácticas abusivas por parte del sindicato docente SUTEF. Esta reacción se intensificó tras la denuncia formal presentada por Luis Ángel Santacruz ante la Fiscalía de Estado, en la que acusa al Ministerio de Educación de avalar desobligaciones docentes sin sustento legal, una medida impulsada por el gremio durante jornadas de protesta.
🔍 Puntos clave de la denuncia:
• Se cuestiona que docentes hayan sido autorizados a retirarse de sus funciones sin cumplir con los procedimientos legales.
• Santa Cruz argumenta que esto vulnera el derecho de los estudiantes a recibir clases regularmente.
• La denuncia se basa en la Ley Provincial N°3, la Ley Nacional de Educación N°26.206 y la Ley Provincial N°1018, que obligan al Estado a garantizar la continuidad educativa.
⚠️ Reacción del SUTEF:
El sindicato respondió denunciando un clima de creciente tensión en las escuelas, señalando que el malestar social no nace en las medidas de fuerza docentes, sino en el deterioro económico y la falta de contención por parte del gobierno. También repudiaron un episodio de violencia en una escuela de Río Grande, donde un padre increpó a una docente, lo que llevó a la intervención policial.
Este escenario refleja una profunda fractura entre sectores de la comunidad educativa, donde padres, docentes y autoridades se enfrentan por el rumbo de la educación pública en la provincia.
⚖️ ¿Por qué hablan de medidas “inconstitucionales”?
Los padres denuncian que:
• Las desobligaciones docentes no están debidamente justificadas ni reguladas por el Ministerio de Educación.
• Se incumple el deber estatal de garantizar la continuidad pedagógica, tal como lo establecen la Ley Nacional de Educación N°26.206, la Ley Provincial N°3, y la Ley Provincial N°1018.
• El derecho de huelga, aunque legítimo, no puede ejercerse sin considerar el impacto directo sobre los estudiantes, especialmente en niveles críticos como el último año de primaria.
🗣️ Voces desde la comunidad
• Yohana, madre de una alumna de sexto grado, expresó: “Hace tres meses que no tienen clases regulares. Estamos preparándolos para la secundaria, pero no hay maestros, no hay tareas, no hay contenidos”.
• Padres han llegado a dejar a sus hijos en las escuelas fuera del horario habitual como forma de protesta, visibilizando el vacío institucional.
🏛️ Reacción legislativa
Algunos legisladores han propuesto declarar al sistema educativo como servicio esencial, lo que limitaría el ejercicio del derecho de huelga en este sector. También se evalúa una norma que obligue al Estado a garantizar reemplazos inmediatos ante ausencias docentes.
Este movimiento de padres no se posiciona contra los docentes ni sus demandas salariales, sino contra la falta de respuestas institucionales que perpetúan la pérdida de contenidos y el deterioro del vínculo escuela-familia. Ampliaremos





Es increible como la Justicia Fueguina esta alineada a la política. El silencio lo condena y lo vincula al poder ejecutivo de Tierra del Fuego.

Convenio Colectivo de Trabajo revocado en 2019: El ministro de Trabajo fueguino, Marcelo Romero, denunció que el convenio firmado por la administración anterior “no hacía más que favorecer a ciertos personajes de la política fueguina”, sin beneficiar realmente a los trabajadores estatales.

1er ACAMPE/CARPA DE PADRES Y MADRES EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN FUEGUINA 📍 Río Grande – Tolhuin – Ushuaia 📅El miércoles 17 de septiembre a las 10 hs. En San Martín 450 "Frente de Casa de Gobierno". Como familias fueguinas, no podemos permanecer indiferentes ante el vaciamiento de la educación pública y la afectación directa al derecho de nuestros hijos e hijas al aprendizaje como eje fundamental para el desarrollo de cada niño.

Este lunes 8 retomamos el reclamo iniciado el pasado 18 de junio de 2024, exigiendo una readecuación salarial urgente que refleje la realidad económica que atravesamos. Nuestra demanda no ha sido atendida, y la situación se agrava ante la ausencia total de representación sindical efectiva.

El dirigente Social impulsor de la READECUACIÓN SALARIAL Luis Angel Santacruz continua el pedido presentado el 18 de junio de 2024 al Intendente de Ushuaia Walter VUOTO, con la charla de hoy son XXI reuniones en lo que va del reclamo. Según datos publicados el 14 de mayo de 2024, los trabajadores municipales de Ushuaia enfrentan una pérdida del 14,3% de poder adquisitivo solo en el primer cuatrimestre de este año, con una inflación acumulada del 65,7% en la región patagónica frente a aumentos salariales que apenas alcanzaron el 51,4%.

1er ACAMPE/CARPA DE PADRES Y MADRES EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN FUEGUINA 📍 Río Grande – Tolhuin – Ushuaia 📅El miércoles 17 de septiembre a las 10 hs. En San Martín 450 "Frente de Casa de Gobierno". Como familias fueguinas, no podemos permanecer indiferentes ante el vaciamiento de la educación pública y la afectación directa al derecho de nuestros hijos e hijas al aprendizaje como eje fundamental para el desarrollo de cada niño.

Convenio Colectivo de Trabajo revocado en 2019: El ministro de Trabajo fueguino, Marcelo Romero, denunció que el convenio firmado por la administración anterior “no hacía más que favorecer a ciertos personajes de la política fueguina”, sin beneficiar realmente a los trabajadores estatales.

Es increible como la Justicia Fueguina esta alineada a la política. El silencio lo condena y lo vincula al poder ejecutivo de Tierra del Fuego.