SAN JUAN ADHIERE A LA LEY MORDAZA DE LA POLICÍA DE MISIONES

En Misiones, San Juan y Tierra del Fuego se repite un mismo patrón: policías que reclaman por salarios bajos y condiciones precarias son reprimidos, sancionados o directamente expulsados de las fuerzas, lo que evidencia un accionar estatal que busca callar la protesta en lugar de atender las demandas.

Provinciales25/11/2025www.radioj.com.arwww.radioj.com.ar
IMG-20251125-WA0010

 Hechos recientes en cada provincia
•     Tierra del Fuego
•     Policías retirados llevan más de cuatro meses sin cobrar haberes ni aguinaldo, lo que generó manifestaciones en Río Grande y Ushuaia.
•     Familias de policías territoriales marcharan en silencio para reclamar el pago de sueldos adeudados, visibilizando la crisis y el abandono estatal.
•     Misiones
•     La policía provincial rechazó una oferta salarial del 30% de aumento, considerada insuficiente frente a la inflación.
•     El gobierno advirtió que expulsará a los efectivos que participen en las protestas, lo que refuerza la idea de represión institucional.
•     Las movilizaciones se dieron en paralelo con las de docentes, que también fueron reprimidos con gas pimienta.
•     San Juan
•     Aunque menos difundido, se registran reclamos similares: policías que denuncian bajos salarios y presiones internas.
•     El patrón coincide con las otras provincias: descontento generalizado + sanciones disciplinarias en lugar de diálogo.

tres policías fueron dados de baja o pasados a la pasividad como represalia por manifestarse, sin que exista un intento real de abrir un canal de diálogo.

📌 Lectura del caso San Juan
•     Medida disciplinaria ejemplificadora: el pase a pasividad o la baja no responde a un análisis individual de conducta, sino a un mensaje colectivo: “quien proteste será castigado”.
•     Silenciamiento institucional: se busca instalar el miedo dentro de la fuerza, inhibiendo cualquier reclamo futuro.
•     Carácter antidemocrático: el Estado actúa como verdugo, reprimiendo derechos básicos de expresión y asociación, en lugar de garantizar mecanismos de negociación laboral.
•     Efecto social: no solo se afecta a los policías sancionados, sino también a sus familias y a la comunidad que depende de una fuerza motivada y con condiciones dignas.

🔎 Patrón común con Misiones y Tierra del Fuego
•     Misiones: amenazas de expulsión a quienes protestan por salarios.
•     Tierra del Fuego: policías retirados y familias reclamando por haberes impagos.
•     San Juan: bajas y pases a pasividad como castigo ejemplificador.
En los tres casos, el Estado aparece como represor de derechos laborales, aplicando sanciones en lugar de abrir diálogos.

1.     Hechos concretos: (San Juan: tres policías sancionados; Misiones amenaza de expulsión y carcel; Tierra del Fuego: sueldos impagos).
2.     Patrón estructural política de disciplinamiento.
3.     Consecuencias democráticas: Se vulneran derechos constitucionales y se instala un clima de miedo y represión. Ampliaremos

Te puede interesar
Lo más visto
logo federal actualizado

EL PARTIDO FEDERAL DISTRITO TIERRA DEL FUEGO

www.radioj.com.ar
Provinciales17/11/2025

El legendario Partido Federal Lista 8 Fundado por el Coronel DORREGO desembarca en Tierra del Fuego. Viene de la mano de los Referentes Sociales Luis Angel Santacruz de Ushuaia y Río Grande Raul Alberto Mendez.

IMG-20251125-WA0010

SAN JUAN ADHIERE A LA LEY MORDAZA DE LA POLICÍA DE MISIONES

www.radioj.com.ar
Provinciales25/11/2025

En Misiones, San Juan y Tierra del Fuego se repite un mismo patrón: policías que reclaman por salarios bajos y condiciones precarias son reprimidos, sancionados o directamente expulsados de las fuerzas, lo que evidencia un accionar estatal que busca callar la protesta en lugar de atender las demandas.