
Después de un mes de reclamo Soldados TOAS que fueron clave en el conflicto de Malvinas NO RECONOCIDOS.
Como es de conocimiento público se viene la II Caravana de los Pueblos. El 20 de noviembre en el marco del día de la soberanía los argentinos les decimos "no al radar inglés en Tolhuin".
Actualidad06/11/2023 RADIOJ NOTICIASAnte la falta de respuesta al atropello de nuestros valores soberanos. Hacemos llegar a todos los argentinos de la patria la convocatoria para todos los hijos de la patria que esta caravana sea parte de cada familia y así poder acompañar en ambas ciudades. Saliendo desde la trucha de Río Grande a las 10 y llegando a Tolhuin "Estancia el Relincho" 12.30 lo mismo para los de Ushuaia concentramos frente a los bloques legislativos a las 10 y 11 hs. Salimos en caravana rumbo al ingreso de la Estancia el Relincho donde nos estará esperando la imagen de nuestra Virgen del Lujan quien la trajeron los miembros de la coordinación nacional de la caravana de los pueblos el soldado vgm Julio Mena. Coordinadores
Río Grande: Eduardo Lorenzo
Cel: 2964471972
Ushuaia: 2901502260
Pueblos de la patria en tierra del fuego se puso de manifiesto el peor golpe que nos podemos imaginar. Regalar nuestra soberanía a los ingleses atenta nuestros valores de manera directA en cada hijo de la patria. La soberanía no se negocia la patria se defiende y exortamos con el acompañamiento de su firma se conforme de manera urgente una comisión investigadora y que se desarme el radar de la traición al pueblo argentino. Viva la patria!
Después de un mes de reclamo Soldados TOAS que fueron clave en el conflicto de Malvinas NO RECONOCIDOS.
En el día de la fecha desde la Organización Nacional Caravana de Los Pueblos se impulso un pedido de tratamiento en relación a la Bandera de los 649 Héroes caídos en Malvinas a los concejos de Ushuaia y Rio Grande como a la Legislatura Fueguina.
Bajo la Conducción de Luis Angel Santacruz se realizó este domingo 4 de febrero el Lanzamiento de la Lista 2. Desde Tierra del Fuego para el resto del País.
se llevó a cabo la Primer Mesa de Trabajo en Tolhuin como parte de las acciones impulsadas por Padres en Defensa de la Educación Fueguina. Esta instancia se inscribe en una serie de medidas que buscan defender la educación pública fueguina, en defensa integral del sistema educativo.
Este lunes 8 retomamos el reclamo iniciado el pasado 18 de junio de 2024, exigiendo una readecuación salarial urgente que refleje la realidad económica que atravesamos. Nuestra demanda no ha sido atendida, y la situación se agrava ante la ausencia total de representación sindical efectiva.
El dirigente Social impulsor de la READECUACIÓN SALARIAL Luis Angel Santacruz continua el pedido presentado el 18 de junio de 2024 al Intendente de Ushuaia Walter VUOTO, con la charla de hoy son XXI reuniones en lo que va del reclamo. Según datos publicados el 14 de mayo de 2024, los trabajadores municipales de Ushuaia enfrentan una pérdida del 14,3% de poder adquisitivo solo en el primer cuatrimestre de este año, con una inflación acumulada del 65,7% en la región patagónica frente a aumentos salariales que apenas alcanzaron el 51,4%.
1er ACAMPE/CARPA DE PADRES Y MADRES EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN FUEGUINA 📍 Río Grande – Tolhuin – Ushuaia 📅El miércoles 17 de septiembre a las 10 hs. En San Martín 450 "Frente de Casa de Gobierno". Como familias fueguinas, no podemos permanecer indiferentes ante el vaciamiento de la educación pública y la afectación directa al derecho de nuestros hijos e hijas al aprendizaje como eje fundamental para el desarrollo de cada niño.
Convenio Colectivo de Trabajo revocado en 2019: El ministro de Trabajo fueguino, Marcelo Romero, denunció que el convenio firmado por la administración anterior “no hacía más que favorecer a ciertos personajes de la política fueguina”, sin beneficiar realmente a los trabajadores estatales.