
Es increible como la Justicia Fueguina esta alineada a la política. El silencio lo condena y lo vincula al poder ejecutivo de Tierra del Fuego.


se llevó a cabo la Primer Mesa de Trabajo en Tolhuin como parte de las acciones impulsadas por Padres en Defensa de la Educación Fueguina. Esta instancia se inscribe en una serie de medidas que buscan defender la educación pública fueguina, en defensa integral del sistema educativo.
Provinciales07/09/2025
www.radioj.com.ar
La Educación Fueguina en Estado de Alerta:
Acciones para frenar un conflicto sin precedentes
En el marco de un conflicto educativo que ha escalado a niveles alarmantes en la provincia de Tierra del Fuego, diversas acciones institucionales y ciudadanas se han desplegado con el objetivo de frenar el deterioro del sistema educativo y proteger el derecho constitucional de niños y adolescentes a aprender.
⚖️ Denuncia al Ministerio de Educación
El ciudadano Luis Ángel Santa Cruz presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de Estado contra el equipo de gestión del Ministerio de Educación por avalar la figura de la “desobligación docente” sin sustento legal. Esta práctica, impulsada por el gremio SUTEF, permitió que docentes se retiraran de sus funciones sin cumplir los procedimientos establecidos, lo que podría configurar abandono de tareas y vulnerar el derecho de los estudiantes a recibir clases regulares.
La presentación se apoya en la Ley Provincial N.º 3 y en la Ley Nacional de Educación N.º 26.206, que establecen la obligación indelegable del Estado de garantizar la continuidad del proceso educativo.
🧑⚖️ Denuncia Judicial: Recurso de Amparo
Un grupo de madres y padres de la Escuela N.º 32 “Iyu que deja huella” en este caso el padre Sergio ALAVILA presentó un recurso de amparo patrocinado por el abogado Francisco Giménez, exigiendo que el Gobierno provincial garantice el dictado de clases. Según el escrito, los estudiantes solo han recibido el 30% de los días de clase estipulados, lo que representa una pérdida absoluta de contenidos y una vulneración directa del derecho a aprender.
Este recurso no apunta contra el derecho a huelga de los docentes, sino contra la inacción del Estado, que ha fallado en su deber de asegurar la continuidad del servicio educativo.
📜 Proyecto Legislativo: Educación como Servicio Esencial. En paralelo, un grupo de padres presentaron un Proyecto creado por un padre de Tolhuin Christian ESPINOLA, ante la Legislatura provincial que busca declarar a la educación pública como “servicio esencial” en todos sus niveles. La iniciativa propone equilibrar el derecho a huelga con el derecho superior a la educación, asegurando la continuidad mínima del servicio educativo incluso en contextos de conflicto gremial, emergencias sanitarias o climáticas.
Este proyecto se fundamenta en tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño, y en la Constitución Nacional y Provincial, que reconocen la educación como un derecho humano fundamental.Estas acciones reflejan una respuesta social y jurídica ante un conflicto que ha tomado como rehenes a los estudiantes, cortando su posibilidad de aprendizaje y profundizando las desigualdades. Si querés, Ampliaremos





Es increible como la Justicia Fueguina esta alineada a la política. El silencio lo condena y lo vincula al poder ejecutivo de Tierra del Fuego.

Convenio Colectivo de Trabajo revocado en 2019: El ministro de Trabajo fueguino, Marcelo Romero, denunció que el convenio firmado por la administración anterior “no hacía más que favorecer a ciertos personajes de la política fueguina”, sin beneficiar realmente a los trabajadores estatales.

1er ACAMPE/CARPA DE PADRES Y MADRES EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN FUEGUINA 📍 Río Grande – Tolhuin – Ushuaia 📅El miércoles 17 de septiembre a las 10 hs. En San Martín 450 "Frente de Casa de Gobierno". Como familias fueguinas, no podemos permanecer indiferentes ante el vaciamiento de la educación pública y la afectación directa al derecho de nuestros hijos e hijas al aprendizaje como eje fundamental para el desarrollo de cada niño.

Este lunes 8 retomamos el reclamo iniciado el pasado 18 de junio de 2024, exigiendo una readecuación salarial urgente que refleje la realidad económica que atravesamos. Nuestra demanda no ha sido atendida, y la situación se agrava ante la ausencia total de representación sindical efectiva.

El dirigente Social impulsor de la READECUACIÓN SALARIAL Luis Angel Santacruz continua el pedido presentado el 18 de junio de 2024 al Intendente de Ushuaia Walter VUOTO, con la charla de hoy son XXI reuniones en lo que va del reclamo. Según datos publicados el 14 de mayo de 2024, los trabajadores municipales de Ushuaia enfrentan una pérdida del 14,3% de poder adquisitivo solo en el primer cuatrimestre de este año, con una inflación acumulada del 65,7% en la región patagónica frente a aumentos salariales que apenas alcanzaron el 51,4%.

1er ACAMPE/CARPA DE PADRES Y MADRES EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN FUEGUINA 📍 Río Grande – Tolhuin – Ushuaia 📅El miércoles 17 de septiembre a las 10 hs. En San Martín 450 "Frente de Casa de Gobierno". Como familias fueguinas, no podemos permanecer indiferentes ante el vaciamiento de la educación pública y la afectación directa al derecho de nuestros hijos e hijas al aprendizaje como eje fundamental para el desarrollo de cada niño.

Convenio Colectivo de Trabajo revocado en 2019: El ministro de Trabajo fueguino, Marcelo Romero, denunció que el convenio firmado por la administración anterior “no hacía más que favorecer a ciertos personajes de la política fueguina”, sin beneficiar realmente a los trabajadores estatales.

Es increible como la Justicia Fueguina esta alineada a la política. El silencio lo condena y lo vincula al poder ejecutivo de Tierra del Fuego.