PARO POR TIEMPO INDETERMINADO DE LA UOM TDF

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Ushuaia, encabezada por su Secretario General Héctor "Colo" Tapia, ha protagonizado manifestaciones en respuesta a los anuncios de baja impositiva en Tierra del Fuego. Sin embargo, la situación sindical en la región es compleja.

14/05/2025www.radioj.com.arwww.radioj.com.ar
colo tapia

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ha declarado un paro total en la industria electrónica de Tierra del Fuego en respuesta a la baja de aranceles a productos importados. La medida, que afecta fábricas en Ushuaia y Río Grande, busca visibilizar el impacto de la decisión gubernamental sobre el empleo y la producción local.

El Secretariado General Nacional de la UOM llegará mañana a la provincia para respaldar la conducción local y acompañar la movilización, en un contexto donde la clase obrera denuncia un avasallamiento de derechos y el riesgo de perder más de 8.000 puestos de trabajo.

El Congreso de Delegados de la UOM ha expresado que la eliminación de aranceles representa un duro golpe a la matriz productiva fueguina, afectando la estabilidad laboral y la continuidad del régimen de promoción industrial. La protesta incluye una movilización masiva hacia el centro de Río Grande y piquetes en el acceso de las fabricas de Ushuaia, donde los trabajadores exigirán respuestas concretas de las autoridades Nacionales. Ampliaremos

 

Lo más visto
IMG-20250831-WA0044

Padres de la Escuela 32 de Río Grande recurren a la Justicia por la pérdida de clases

www.radioj.com.ar
Provinciales31/08/2025

Río Grande, Tierra del Fuego — El viernes pasado, un grupo de padres de la Escuela N.º 32 presentó una medida de amparo judicial con el patrocinio del abogado Francisco “Paco” Giménez, en respuesta a la reiterada pérdida de días de clase que afecta gravemente el aprendizaje de los estudiantes. La presentación judicial exige al Gobierno provincial garantizar el derecho constitucional a la educación, vulnerado por paros, asambleas docentes y problemas de infraestructura. Según el abogado, los alumnos apenas han recibido un tercio de las clases previstas para el ciclo lectivo 2025.

IMG-20250831-WA0044

Primer Encuentro Provincial de Padres en defensa de la Educación fueguina

www.radioj.com.ar
Provinciales03/09/2025

El Encuentro de Padres en Tolhuin marca un paso significativo en la organización comunitaria por la mejora del sistema educativo en Tierra del Fuego. Aunque no aparece aún en los principales medios digitales como evento específico bajo ese nombre, se enmarca en una serie de iniciativas recientes que reflejan el creciente compromiso de familias de la región.

1 er mesa prov

Primer Mesa de Trabajo de Padres Autoconvocados en Tolhuin

www.radioj.com.ar
Provinciales07/09/2025

se llevó a cabo la Primer Mesa de Trabajo en Tolhuin como parte de las acciones impulsadas por Padres en Defensa de la Educación Fueguina. Esta instancia se inscribe en una serie de medidas que buscan defender la educación pública fueguina, en defensa integral del sistema educativo.

IMG-20250304-WA0102

Comunicado para los Trabajadores Municipales de Ushuaia

www.radioj.com.ar
Municipales07/09/2025

Este lunes 8 retomamos el reclamo iniciado el pasado 18 de junio de 2024, exigiendo una readecuación salarial urgente que refleje la realidad económica que atravesamos. Nuestra demanda no ha sido atendida, y la situación se agrava ante la ausencia total de representación sindical efectiva.

INDEC

Empleado Municipal de Ushuaia Luis Angel Santacruz continua el reclamo de READECUACIÓN SALARIAL

www.radioj.com.ar
Municipales08/09/2025

El dirigente Social impulsor de la READECUACIÓN SALARIAL Luis Angel Santacruz continua el pedido presentado el 18 de junio de 2024 al Intendente de Ushuaia Walter VUOTO, con la charla de hoy son XXI reuniones en lo que va del reclamo. Según datos publicados el 14 de mayo de 2024, los trabajadores municipales de Ushuaia enfrentan una pérdida del 14,3% de poder adquisitivo solo en el primer cuatrimestre de este año, con una inflación acumulada del 65,7% en la región patagónica frente a aumentos salariales que apenas alcanzaron el 51,4%.