
Es increible como la Justicia Fueguina esta alineada a la política. El silencio lo condena y lo vincula al poder ejecutivo de Tierra del Fuego.


Una de las familias involucradas, encabezada por Carolina Pérez, explicó que tomó la decisión de ocupar una casilla del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) debido a la precariedad extrema en la que vivían.
Provinciales12/05/2025
www.radioj.com.ar
La situación de Carolina Pérez y su hijo en el barrio Río Pipo de Ushuaia refleja una problemática profunda en materia de vivienda y acceso a servicios básicos. Según su testimonio, la ocupación de la casilla del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) fue una medida desesperada ante la falta de respuestas estatales. La negativa del IPV a autorizar la instalación de gas y la restricción judicial para el ingreso de garrafas agravan la vulnerabilidad de estas familias, especialmente en un contexto de temperaturas extremas.
Existen programas como el Programa Hogar de ANSES, que facilita el acceso a garrafas para calefacción en viviendas sin conexión a la red de gas. Sin embargo, la falta de intervención estatal en estos casos urgentes como este pone en evidencia una crisis habitacional que se está naturalizando en Tierra del Fuego. Y todo esta relacionado a la crisis que sacude a la Isla Grande de Tierra del Fuego. La crisis a golpeado duramente a las familias vulnerables, con alquileres impagables, desalojos y una creciente demanda de asistencia social. La falta de políticas efectivas ha llevado a que muchas personas se vean obligadas a abandonar la isla en busca de mejores condiciones de vida.
Además, la situación de calle entre adultos jóvenes ha aumentado significativamente en Ushuaia como en Río Grande, reflejando el impacto de la crisis económica y la falta de oportunidades laborales. La precariedad habitacional y la ausencia de respuestas estatales han generado un escenario donde la vulnerabilidad se ha naturalizado. Ampliaremos





Es increible como la Justicia Fueguina esta alineada a la política. El silencio lo condena y lo vincula al poder ejecutivo de Tierra del Fuego.

Convenio Colectivo de Trabajo revocado en 2019: El ministro de Trabajo fueguino, Marcelo Romero, denunció que el convenio firmado por la administración anterior “no hacía más que favorecer a ciertos personajes de la política fueguina”, sin beneficiar realmente a los trabajadores estatales.

1er ACAMPE/CARPA DE PADRES Y MADRES EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN FUEGUINA 📍 Río Grande – Tolhuin – Ushuaia 📅El miércoles 17 de septiembre a las 10 hs. En San Martín 450 "Frente de Casa de Gobierno". Como familias fueguinas, no podemos permanecer indiferentes ante el vaciamiento de la educación pública y la afectación directa al derecho de nuestros hijos e hijas al aprendizaje como eje fundamental para el desarrollo de cada niño.

Este lunes 8 retomamos el reclamo iniciado el pasado 18 de junio de 2024, exigiendo una readecuación salarial urgente que refleje la realidad económica que atravesamos. Nuestra demanda no ha sido atendida, y la situación se agrava ante la ausencia total de representación sindical efectiva.

El dirigente Social impulsor de la READECUACIÓN SALARIAL Luis Angel Santacruz continua el pedido presentado el 18 de junio de 2024 al Intendente de Ushuaia Walter VUOTO, con la charla de hoy son XXI reuniones en lo que va del reclamo. Según datos publicados el 14 de mayo de 2024, los trabajadores municipales de Ushuaia enfrentan una pérdida del 14,3% de poder adquisitivo solo en el primer cuatrimestre de este año, con una inflación acumulada del 65,7% en la región patagónica frente a aumentos salariales que apenas alcanzaron el 51,4%.

1er ACAMPE/CARPA DE PADRES Y MADRES EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN FUEGUINA 📍 Río Grande – Tolhuin – Ushuaia 📅El miércoles 17 de septiembre a las 10 hs. En San Martín 450 "Frente de Casa de Gobierno". Como familias fueguinas, no podemos permanecer indiferentes ante el vaciamiento de la educación pública y la afectación directa al derecho de nuestros hijos e hijas al aprendizaje como eje fundamental para el desarrollo de cada niño.

Convenio Colectivo de Trabajo revocado en 2019: El ministro de Trabajo fueguino, Marcelo Romero, denunció que el convenio firmado por la administración anterior “no hacía más que favorecer a ciertos personajes de la política fueguina”, sin beneficiar realmente a los trabajadores estatales.

Es increible como la Justicia Fueguina esta alineada a la política. El silencio lo condena y lo vincula al poder ejecutivo de Tierra del Fuego.