
Mañana 12 a las 19 entrevista exclusiva desde la Carcel al Diputado electo por Misiones.
Una de las familias involucradas, encabezada por Carolina Pérez, explicó que tomó la decisión de ocupar una casilla del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) debido a la precariedad extrema en la que vivían.
Provinciales12/05/2025La situación de Carolina Pérez y su hijo en el barrio Río Pipo de Ushuaia refleja una problemática profunda en materia de vivienda y acceso a servicios básicos. Según su testimonio, la ocupación de la casilla del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) fue una medida desesperada ante la falta de respuestas estatales. La negativa del IPV a autorizar la instalación de gas y la restricción judicial para el ingreso de garrafas agravan la vulnerabilidad de estas familias, especialmente en un contexto de temperaturas extremas.
Existen programas como el Programa Hogar de ANSES, que facilita el acceso a garrafas para calefacción en viviendas sin conexión a la red de gas. Sin embargo, la falta de intervención estatal en estos casos urgentes como este pone en evidencia una crisis habitacional que se está naturalizando en Tierra del Fuego. Y todo esta relacionado a la crisis que sacude a la Isla Grande de Tierra del Fuego. La crisis a golpeado duramente a las familias vulnerables, con alquileres impagables, desalojos y una creciente demanda de asistencia social. La falta de políticas efectivas ha llevado a que muchas personas se vean obligadas a abandonar la isla en busca de mejores condiciones de vida.
Además, la situación de calle entre adultos jóvenes ha aumentado significativamente en Ushuaia como en Río Grande, reflejando el impacto de la crisis económica y la falta de oportunidades laborales. La precariedad habitacional y la ausencia de respuestas estatales han generado un escenario donde la vulnerabilidad se ha naturalizado. Ampliaremos
Mañana 12 a las 19 entrevista exclusiva desde la Carcel al Diputado electo por Misiones.
Cuando de la Cámpora se trata se pone en evidencia las políticas aplicadas por el Intendente de Río Grande Martín PEREZ.
En el escenario político de Tierra del Fuego, la distribución de recursos y beneficios parece estar marcada por una clara desigualdad. Mientras el personal de planta sufre las consecuencias de ajustes y restricciones, los sectores cercanos a los intendentes y al gobierno, particularmente aquellos ligados a La Cámpora, reciben un trato preferencial.
Una de las familias involucradas, encabezada por Carolina Pérez, explicó que tomó la decisión de ocupar una casilla del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) debido a la precariedad extrema en la que vivían.
El 19 de Septiembre pasado se han presentado denuncia contra los gremios municipales de Ushuaia por presuntas prácticas desleales en las negociaciones salariales. Los trabajadores han expresado su descontento, señalando que los acuerdos alcanzados no han sido suficientes para contrarrestar la inflación y que existe una falta de transparencia en las negociaciones. Además, se han reportado condiciones laborales precarias, en algunos casos trabajando “en negro”. También se ha criticado la inacción de los gremios frente a los reclamos salariales, lo que está llevando adelante el Referente Provincial Luis Angel Santacruz.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Ushuaia, encabezada por su Secretario General Héctor "Colo" Tapia, ha protagonizado manifestaciones en respuesta a los anuncios de baja impositiva en Tierra del Fuego. Sin embargo, la situación sindical en la región es compleja.
Cuando de la Cámpora se trata se pone en evidencia las políticas aplicadas por el Intendente de Río Grande Martín PEREZ.
Mañana 12 a las 19 entrevista exclusiva desde la Carcel al Diputado electo por Misiones.