
En relación a la detención del Policía retirado Suboficial Amarilla Ramón. Hoy Liberado después de 8 meses.
HOY SE REALIZO LA III REUNIÓN DE EMPLEADOS MUNICIPALES DE USHUAIA EN EL EDIFICIO CORONADO. MUY BUENA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES INCLUYENDO A LOS DEMAS SECTORES DEL MUNICIPIO CAPITALINO.
14/08/2024Todo en relación al reclamos que se esta llevando adelante debido a la falta de una READECUACIÓN SALARIAL. Todo indica que los salarios de los trabajadores no cubre el 25% de la Canasta Básica Familiar cuando el INDEC indica 2.800.000. Y aquellos que cobran menos de % 900.000 pasan a ser INDIGENTES. Sucede algo que debemos destacar que la iniciativa es de los propios trabajadores quienes cansado de las injusticias y la precarización laboral se avanza con las Asamblea/Reuniones. En dicha asamblea se resolvió para mañana a las 10 horas ir todos a Servicios Público a darle continuidad al pedido que se esta realizando. Y para no caer en incumplimiento cada trabajador de los distintos sectores deberían firmar permiso de salida ya que con estas acciones los tenemos enfrente a la par del Intendente a los gremios que están trabajando encontra de los trabajadores. El silencio los deja implicado a los gremios con el intendente y la desprotección a los trabajadores. Recordemos que el piso de la READECUACIÓN SALARIAL es de $ 1.300.000 como base y así cubrir o aproximarse al 38.5 $ de la canasta Básica. Ampliaremos
En relación a la detención del Policía retirado Suboficial Amarilla Ramón. Hoy Liberado después de 8 meses.
La convocatoria dio inicio el 18 de Junio del año pasado donde se le solicito al Sr. Intendente una READECUACIÓN SALARIAL. Como también en Río Grande y al Propio Gobernador de la Provincia.
Se destaca el peregrinar de un ex trabajador de ZAPCO que viene reclamando su pago del aguinaldo como las dos quincenas y la liquidación final.
El referente social fueguino, Luis Ángel Santacruz denunció públicamente al Ministerio de Educación de Tierra del Fuego por avalar medidas que según él, perjudican gravemente la calidad educativa de los estudiantes fueguinos.
En Tierra del Fuego, un creciente grupo de padres y madres ha comenzado a movilizarse frente a lo que consideran una vulneración del derecho a la educación de sus hijos. La prolongada ausencia de clases, producto de medidas gremiales impulsadas por el SUTEF --como desobligaciones y paros sin reemplazo docente— ha generado un fuerte malestar en la comunidad educativa.