
En relación a la detención del Policía retirado Suboficial Amarilla Ramón. Hoy Liberado después de 8 meses.
Las historias las escriben los hombres. La demanda Poblacional como la falta de políticas publicas se hizo presente en la Isla de Tierra del Fuego
27/07/2024Quiero dar a conocer a la sociedad en general y a la Patría la carencia absoluta de políticas para beneficios de los Fueguinos es moneda corriente en Tierra del Fuego. La Comunidad Ruta J tiene años y para este gobierno no existe. Es increíble todo esta documentado las penurias de los vecinos de la Comunidad. Han pasado varios incendios y como el Gobierno solo sabe es hostigar a los Vecinos ninguno de aquellos que pasaron por un incendio no pudieron volver a reconstruir sus casas ya que el Gobierno puso un control sin ningún tipo de consideración que ni la luz servicio vital para nuestra Comunidad nos brinda eso si para el RADAR INGLES TRIFASICO. Nada moviliza a este Gobierno que un día en campaña su Slogan era VAMOS A VIVIR MEJOR. Todo eso quedo transformado en una falta total de respeto porque hicieron todo lo contrario hoy les toca vivir a los Ushuaienses con CORTES DE LUZ jamás vivido donde los grandes Supermercado pareciera ser Venezuela al no funcionar las heladeras todas vacías para evitar perdidas millonarias por falta de energía eléctrica. Ampliaremos
En relación a la detención del Policía retirado Suboficial Amarilla Ramón. Hoy Liberado después de 8 meses.
La convocatoria dio inicio el 18 de Junio del año pasado donde se le solicito al Sr. Intendente una READECUACIÓN SALARIAL. Como también en Río Grande y al Propio Gobernador de la Provincia.
Se destaca el peregrinar de un ex trabajador de ZAPCO que viene reclamando su pago del aguinaldo como las dos quincenas y la liquidación final.
El referente social fueguino, Luis Ángel Santacruz denunció públicamente al Ministerio de Educación de Tierra del Fuego por avalar medidas que según él, perjudican gravemente la calidad educativa de los estudiantes fueguinos.
En Tierra del Fuego, un creciente grupo de padres y madres ha comenzado a movilizarse frente a lo que consideran una vulneración del derecho a la educación de sus hijos. La prolongada ausencia de clases, producto de medidas gremiales impulsadas por el SUTEF --como desobligaciones y paros sin reemplazo docente— ha generado un fuerte malestar en la comunidad educativa.