
En relación a la detención del Policía retirado Suboficial Amarilla Ramón. Hoy Liberado después de 8 meses.
Cuando se habla de Precarización laboral nos remitimos a las Municipalidades de Tierra del Fuego y en el ámbito del Gobierno provincial.
06/05/2024La corporación política de Tierra del Fuego cada día mas distanciado en materia salarial. Hoy los Municipios como el propio Gobierno son indiferentes ante la desesperación de los Trabajadores quienes perciben salarios totalmente alejado de la Canasta Familiar. Hoy el alquiler de una vivienda digna de 2 habitaciones rondan los 750 mil pesos y así el costo de vida es el doble al valor del norte del país. Todo nos indican a comparación de los salarios del sector privado que triplica el salario de un empleado Municipal de Ushuaia. Ej: Sector de Maestranza CECU/CONVENIO perciben $ 1.300.000 con un 80 porciento de zona desfavorable. Y así se repiten en la municipalidad de Ushuaia contrato sector PRIVADO mismo o símil valor y un Obrero Municipal de Planta Permanente misma función mismo lugar mismo horario laboral cobran $ 180.000, $ 260.000 y algunos escasos sueldos que superen los $ 350.000 obviamente la precariedad para el trabajador de Planta Municipal esta a la vista porque la única verdad es la realidad. Todo esto lleva a tener que solicitar Informe a la Sec. de Economía y Finanzas nos brinde datos precisos sobre como se esta aplicando el Beneficio Zona Fría. Ampliaremos
En relación a la detención del Policía retirado Suboficial Amarilla Ramón. Hoy Liberado después de 8 meses.
La convocatoria dio inicio el 18 de Junio del año pasado donde se le solicito al Sr. Intendente una READECUACIÓN SALARIAL. Como también en Río Grande y al Propio Gobernador de la Provincia.
Se destaca el peregrinar de un ex trabajador de ZAPCO que viene reclamando su pago del aguinaldo como las dos quincenas y la liquidación final.
El referente social fueguino, Luis Ángel Santacruz denunció públicamente al Ministerio de Educación de Tierra del Fuego por avalar medidas que según él, perjudican gravemente la calidad educativa de los estudiantes fueguinos.
En Tierra del Fuego, un creciente grupo de padres y madres ha comenzado a movilizarse frente a lo que consideran una vulneración del derecho a la educación de sus hijos. La prolongada ausencia de clases, producto de medidas gremiales impulsadas por el SUTEF --como desobligaciones y paros sin reemplazo docente— ha generado un fuerte malestar en la comunidad educativa.