INICIO CICLO LECTIVO 2024

Hoy 1 de marzo se dio inicio al ciclo lectivo 2024, Surgió un hecho relevante al aparecer de sorpresa la Sra. Lala de BRONZOVICH quienes son los fundadores de esta Escuela Rural. Como también se hizo presente el Ministro de Educación de la Provincia el Prof. Pablo LOPEZ SILVA.

Provinciales01/03/2024www.radioj.com.arwww.radioj.com.ar
acto7

Ambos fueron entrevistados por radioj donde se puedo escuchar la emoción de la Viuda de BRONZOVICH quien relato su historia de vida de la Escuela que supero los 50 años. Se hizo sentir la presencia de esta mujer que marco el rumbo e historia de nuestra Escuela Entre Ríos. En el caso del Prof. Pablo Lopez Silva fue consultado en que situación se encuentra el tema del SUM que en la Gestión de Rosana BERTONE fue proyectado y presupuestado  quedando dichos fondos en resguardo y quedo en ver cual es la situación de dicho fondos. En este sentido seguiremos investigando donde se encuentra el fondo que era para la construcción de dicha Obra Pública de gran importancias para los alumnos como para la comunidad. 

Te puede interesar
FOTO DENUNCIA FISCALIA

Padres se organizan ante medidas que consideran inconstitucionales en defensa de la Educación Fueguina

www.radioj.com.ar
Provinciales12/08/2025

En Tierra del Fuego, un creciente grupo de padres y madres ha comenzado a movilizarse frente a lo que consideran una vulneración del derecho a la educación de sus hijos. La prolongada ausencia de clases, producto de medidas gremiales impulsadas por el SUTEF --como desobligaciones y paros sin reemplazo docente— ha generado un fuerte malestar en la comunidad educativa.

Lo más visto
zapa

La empresa ZAPCO sigue sumando denuncias

www.radioj.com.ar
13/07/2025

Se destaca el peregrinar de un ex trabajador de ZAPCO que viene reclamando su pago del aguinaldo como las dos quincenas y la liquidación final.

FOTO DENUNCIA FISCALIA

Padres se organizan ante medidas que consideran inconstitucionales en defensa de la Educación Fueguina

www.radioj.com.ar
Provinciales12/08/2025

En Tierra del Fuego, un creciente grupo de padres y madres ha comenzado a movilizarse frente a lo que consideran una vulneración del derecho a la educación de sus hijos. La prolongada ausencia de clases, producto de medidas gremiales impulsadas por el SUTEF --como desobligaciones y paros sin reemplazo docente— ha generado un fuerte malestar en la comunidad educativa.